La Temporada navideña llena de luces parpadeantes, villancicos alegres y deliciosos sabores, es una festividad que une a las personas de todas partes del mundo. Sin embargo, lo que puede sorprender es la diversidad con la que se celebra esta festividad tradicional en diferentes culturas. Desde las nevadas tierras del norte hasta las soleadas playas del sur, cada región aporta sus propias costumbres y tradiciones únicas que hacen de la navidad una experiencia globalmente enriquecedora. En este artículo exploraremos cómo se celebra la navidad en diferentes partes del mundo, descubriendo las fascinantes variaciones culturales que hacen esta festividad sea verdaderamente mágica y diversa.
EUROPA
Krampus
(Alemania, Austria, Eslovenia, Croacia y la República Checa)
Cuenta la leyenda que Krampus es la figura antagonista de San Nicolás. Los niños de estos países europeos la noche del 5 de Diciembre esperan la visita de San Nicolás que vendrá a traerles caramelos, pero si han sido malos en su lugar vendrá Krampus, su antagonista, a darles un susto.
Polonia
En Polonia el día 24 hacen una cena que consta de 12 platos, uno por cada apóstol. Otra tradición bastante peculiar mantienen una carpa viva en la bañera de casa días antes de Navidad y la sacrifican justo antes de cocinarla. Las escamas dan buena suerte según la tradición.
Serbia
Dos domingos antes del 25, secuestran a su madre y la atan a una silla, no la dejarán en libertad hasta que aparezcan los regalos. El domingo antes de Navidad le tocará al padre, y pasará lo mismo, sin regalos
nadie queda en libertad. ¡Cuesta de creerlo pero es 100% real!.
ASIA
Filipinas
En Filipinas, la Navidad se celebra durante todos los meses acabados en –bre, es decir, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Desde primeros de septiembre las calles se cubren con decoración y luces Navideñas y la celebración puede llegar hasta San Valentín. El adorno más popular por aquellos lares es el parol, un farolillo que simboliza la
estrella que guía a los Reyes Magos y que se coloca en las ventanas de las casas.
Japón
En Japón, cada año se vuelve tradición para más familias celebrar la navidad cenando pollo frito en el KFC, ya que ve la navidad como una celebración estadounidense y esto les representa.
AMÉRICA
Perú
En la provincia de Chumbivilca, al sur del país, existe la costumbre de pelearse a puñetazos el 25 de diciembre.Según marca el folclore, el día de Navidad aquellas personas que tienen alguna rencilla se pelean a puñetazo limpio para resolverla, en un espectáculo público que reúne a toda la comunidad.
Colombia
Se celebra el 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes o de los locos. A las seis de la mañana, cuando en Guapí suenan las campanas, es la hora en que un grupo de hombres, enmascarados o con el rostro tiznado, vestidos de mujeres, salen desde la catedral a corretear, dando saltos por el pueblo y llevan en la mano una vejiga o látigo de cuero. Al frente, otro grupo de jóvenes (mujeres y hombres) más arriesgados se visten como hombres y se protegen con varias capas de pantalones para torear al grupo adverso gritando “queremos matachines” y pasando delante de estos para dejarse perseguir.
OCEANÍA
Australia
Es famoso y destino de navidad de muchos, debido que allí es verano y eso atrae a mucha gente acostumbrada a navidades nevadas.
También tienen por tradición una competición de surf vestidos de Papa Noel.
Kiribati
No nos puede faltar mencionar este país, ya que tiene la virtud de ser el primero en recibir al nuevo año.
ÁFRICA
Sudáfrica
La gente celebra el día de la caja de zapatos, donde se intercambian cajas de zapatos decoradas de manera creativa.
Etiopia
En Etiopia la celebración de la navidad se conoce como Genna. Se celebra el 7 de Enero ya que siguen el calendario ortodoxo juliano.
La vispera de Genna comienza con una misa de media noche y les sigue una colorida celebración que incluye cantos danzas y juegos tradicionales.
Kenia
En la mayoría de ciudades de Kenia se realizan eventos y competiciones para celebrar la temporada navideña, hay desde concursos de canto navideño e interpretaciones, hasta, concursos de decoración navideña tanto a nivel comunitario como individual